Contents
- 1 ¿Cómo solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea por teléfono?
- 2 ¿Cómo solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea gratis?
- 3 ¿Cuánto cuesta la Tarjeta Sanitaria Europea?
- 4 ¿Cuánto tiempo tarda en llegar la tarjeta sanitaria europea?
- 5 ¿Qué documentos hay que presentar para solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea?
- 6 ¿Cómo solicitar la tarjeta sanitaria por Internet?
- 7 ¿Cuánto cuesta renovar la tarjeta sanitaria europea?
- 8 ¿Cómo solicitar la tarjeta sanitaria en España?
- 9 ¿Cómo se renueva la tarjeta sanitaria europea?
- 10 ¿Dónde renovar la tarjeta sanitaria europea?
- 11 ¿Quién tiene derecho a la tarjeta sanitaria europea?
- 12 ¿Qué incluye la Tarjeta Sanitaria Europea?
- 13 ¿Qué es un certificado provisional sustitutorio?
¿Cómo solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea por teléfono?
La tarjeta se puede pedir (para aquellas personas que no tienen la obligación de pedirla en la oficina en persona) a través del teléfono de atención de la Seguridad Social, el 901166565, en horario de 9 a 20 horas de lunes a viernes no festivos.
¿Cómo solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea gratis?
La Tarjeta Sanitaria Europea se puede obtener gratis con una simple llamada de teléfono, en las oficinas de la Seguridad Social, o solicitud por Internet.
¿Cuánto cuesta la Tarjeta Sanitaria Europea?
La Tarjeta Sanitaria Europea es gratuita, individual y fácil de solicitar. Es recomendable que la solicites para tus estancias temporales, por motivo de trabajo, vacaciones o estudio, en cualquiera de los 28 estados miembros de la Unión Europea, además de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
¿Cuánto tiempo tarda en llegar la tarjeta sanitaria europea?
La vigencia de la tarjeta sanitaria europea es de 2 años. Durante este tiempo, el mutualista tendrá asistencia médica en países de Europa.
¿Qué documentos hay que presentar para solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea?
Para tener derecho a una Tarjeta Sanitaria Europea, el solicitante debe estar asegurado o cubierto por el sistema de Seguridad Social español o de cualquier otro Estado miembro de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza.
¿Cómo solicitar la tarjeta sanitaria por Internet?
Si has decidido solicitar la tarjeta europea de asistencia sanitaria por internet, debes hacerlo a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. No es necesario que dispongas de ningún tipo de certificado digital para acceder a este servicio y que tu solicitud se procese con éxito.
¿Cuánto cuesta renovar la tarjeta sanitaria europea?
Kontsumobide recuerda que la obtención de la Tarjeta Sanitaria Europea es gratuita y se puede obtener en la dirección web de la Seguridad Social rellenando un sencillo formulario. Es necesario el número de la Seguridad Social y el resto de datos son los habituales.
¿Cómo solicitar la tarjeta sanitaria en España?
La Tarjeta Sanitaria se puede solicitar en los Centros de Salud o en cualquier Agencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid. Para saber cuál es el Centro de Salud al que perteneces o la Agencia Sanitaria más cercana, sólo hay que llamar al teléfono 012, donde te informarán con sólo proporcionar tu domicilio.
¿Cómo se renueva la tarjeta sanitaria europea?
Solicitud y Renovación
Por Internet, a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social (sede.seg-social.gob.es), no siendo necesario disponer de certificado digital para acceder a este servicio.
¿Dónde renovar la tarjeta sanitaria europea?
Para renovar la Tarjeta Sanitaria Europea puedes hacerlo de la misma manera que para solicitarla por primera vez, de manera que también tendrás tres opciones: por Internet, por teléfono y en una oficina del INSS.
¿Quién tiene derecho a la tarjeta sanitaria europea?
En general, cualquiera que tenga derecho a la cobertura de la Seguridad Social en España tiene derecho a la Tarjeta Sanitaria Europea. También tendrán ese derecho los familiares a cargo (si eres joven y estás dentro de la cobertura de tus padres, la puedes solicitar por tanto).
¿Qué incluye la Tarjeta Sanitaria Europea?
La Tarjeta solo cubre los gastos médicos en el extranjero por problemas surgidos durante el viaje. Por ejemplo, si una persona en España tiene una enfermedad crónica o anterior a su viaje, su tratamiento en el extranjero no está cubierto. Los tratamientos derivados de un embarazo, sin embargo, si están cubiertos.
¿Qué es un certificado provisional sustitutorio?
El Certificado Provisional Sustitutorio (CPS) de la Tarjeta Sanitaria Europea es el documento personal e intransferible que acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que resulten necesarias, desde un punto de vista médico, durante una estancia temporal en el territorio del Espacio Económico Europeo (1)